martes, 27 de diciembre de 2011

Mi regalo de Navidad



Después de la mala ostia sulfurada estas horas atrás, qué menos que hacer mi regalo de Navidad como símbolo de la paz inalcanzada. Un poco tarde, eso sí. Felices Fiestas.

Un bar llamado Heaven

Heaven

Everyone is trying to get to the bar.
The name of the bar, the bar is called Heaven.
The band in Heaven plays my favorite song.
They play it once again, they play it all night long.

Heaven is a place where nothing ever happens.
Heaven is a place where nothing ever happens.

There is a party, everyone is there.
Everyone will leave at exactly the same time.
Its hard to imagine that nothing at all
could be so exciting, and so much fun.

Heaven is a place where nothing ever happens.
Heaven is a place where nothing ever happens.

When this kiss is over it will start again.
It will not be any different, it will be exactly
the same.
It's hard to imagine that nothing at all
could be so exciting, could be so much fun.

Heaven is a place where nothing every happens.
Heaven is a place where nothing every happens.

Heaven by Talking Heads on Grooveshark

Frena, VV10, frena

Vengo a hablar de mis miedos


Venho Falar Dos Meus Medos by Ana Moura on Grooveshark

lunes, 26 de diciembre de 2011

RYANAIR

Como esta es mi máquina, cuento lo que quiero. Y voy a contar, porque así al menos me desfogo, la actuación ilegal, abusiva y éticamente reprobable de esta empresa que opera en suelo europeo; sí ese suelo en el que sus rectores dicen que se preocupan por los derechos de los consumidores.

Vuelo Jerez Barcelona esta tarde. Mi hija tiene diez años y un DNI (hay que recordar que en España es obligatorio el DNI a partir de los catorce años; lo tenía para poder obtener el pasaporte y poder salir al extranjero). Su DNI se encontraba caducado, aunque en fase de renovación; en febrero tenía que ir a poner las huellas. También llevaba el correspondiente Libro de Familia y una autorización del otro progenitor.

Pues bien, para esa empresa, ni uno de esos de documentos es válido para volar. En consecuencia, se le impidió el embarque a mi hija. Y ello con la aquiescencia de AENA, de la Policía y de la Guardia Civil, cuya indicación más precisa fue: lleva usted razón, esto pasa todos los días, pero ponga una denuncia en el Juzgado.

Una estafa en toda regla. ¿Y qué es lo que más me fastidia no poder acreditar? Que, según el propio personal del aeropuerto, probablemente alguno de los encargados tenía algún compromiso y de esta manera liberó dos asientos.

Sin comentarios. Corrijo, sin comentarios, pero no viajamos ninguno de los dos.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Cesaria Evora

Hoy ha muerto Cesaria Evora. Afortunadamente, tuve la suerte de verla actuar en varias ocasiones. Recuerdo la última vez que la vi actuar; fue en Cádiz y ya había entrado en vigor la absurda prohibición de fumar en espectáculos públicos en sitios cerrados (No hay nada más patético que asistir a conciertos sin nubes de humo). A la mitad del espectáculo, con chulería, dijo: Ustedes no pueden, pero yo sí. Y encendió un cigarro en el escenario que se fumó mientras su músicos interpretaban una pieza instrumental y los fumadores nos moríamos de las ganas y de la envidia.

Cada vez que sobrevolé Cabo Verde, con pasión, me acordé de ella. Como ahora.


Sodade (Vivo) by Cesária Évora on Grooveshark

jueves, 8 de diciembre de 2011

Una canción

Fabrizio de André fue otro poeta que cantó a los marginados, a los parias, a los dejados de la mano de dios, que diría mi señora madre. La gran diferencia con otros ingenieros del verso es que ponía música a sus obras.

La domenica delle salme

Tentò la fuga in tram
verso le sei del mattino
dalla bottiglia di orzata
dove galleggia Milano
non fu difficile seguirlo
Il poeta della Baggina [1]
la sua anima accesa
mandava luce di lampadina
gli incendiarono il letto
sulla strada di Trento
Riuscì a salvarsi dalla sua barba
un pettirosso da combattimento

I polacchi non morirono subito
e inginocchiati agli ultimi semafori
rifacevano il trucco alle troie di regime
lanciate verso il mare
I trafficanti di saponette
mettevano pancia verso est
chi si convertiva nel novanta
ne era dispensato nel novantuno
La scimmia del quarto Reich
ballava la polka sopra il muro
e mentre si arrampicava
le abbiamo visto tutti il culo
La piramide di Cheope
volle essere ricostruita in quel giorno di festa
masso per masso
schiavo per schiavo
comunista per comunista

La domenica delle salme
non si udirono fucilate
il gas esilarante
presidiava le strade
La domenica delle salme
si portò via tutti i pensieri
e le regine del "tua culpa"
affollarono i parrucchieri

Nell'assolata galera patria
il secondo secondino
disse a "Baffi di Sego", che era il primo: [2]
"Si può fare domani sul far del mattino"
e furono inviati messi,
fanti, cavalli, cani ed un somaro
ad annunciare l'amputazione della gamba
di Renato Curcio [3]
il carbonaro

Il ministro dei temporali
in un tripudio di tromboni
auspicava democrazia
con la tovaglia sulle mani
e le mani sui coglioni:
"Voglio vivere in una città
dove all'ora dell'aperitivo
non ci siano spargimenti di sangue
o di detersivo"
A tarda sera
io e il mio illustre cugino De Andrade [4]
eravamo gli ultimi cittadini liberi
di questa famosa città civile
perché avevamo un cannone nel cortile

La domenica delle salme
nessuno si fece male
tutti a seguire il feretro
del defunto ideale
La domenica delle salme
si sentiva cantare
"Quant'è bella giovinezza
non vogliamo più invecchiare"

Gli ultimi viandanti
si ritirarono nelle catacombe,
accesero la televisione
e ci guardarono cantare
per una mezz'oretta,
poi ci mandarono a cagare
"Voi che avete cantato
sui trampoli e in ginocchio
coi pianoforti a tracolla
vestiti da Pinocchio,
voi che avete cantato
per i longobardi e per i centralisti
per l'Amazzonia e per la pecunia
nei palastilisti [5]
e dai Padri Maristi,
voi avevate voci potenti
lingue allenate a battere il tamburo
voi avevate voci potenti
adatte per il vaffanculo"

La domenica delle salme
gli addetti alla nostalgia
accompagnarono tra i flauti
il cadavere di Utopia
La domenica dalle salme
fu una domenica come tante
il giorno dopo c'erano i segni
di una pace terrificante
mentre il cuore d'Italia
da Palermo ad Aosta
si gonfiava in un coro
di vibrante protesta

1) Baggina: Es el nombre que en Milán se le da a la Casa de Reposo para Ancianos (¡vaya eufemismo!) "Pio Albergo Trivulzio"
2) Baffi di Sego: Gendarme austríaco en una sátira de Giuseppe Giusti
3) Renato Curcio, fundador de las Brigadas Rojas
4) De Andrade: Referencia al escritor brasileño Oswald de Andrade
5) Palatilisti: Referencia al PalaTrussardi de Milán, actualmente PalaSharp, en clara denominación de multinacional.






domingo, 4 de diciembre de 2011

Noticias

Como esta no es una página de sobre extranjería, me limito a exponer tres noticias bastantes significativas. Las tres con un sutil pero evidente hilo conductor. Por cierto, en la última, aunque no se diga expresamente, se trata de un empadronamiento para poder acceder al arraigo.




Tienen su gracia.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Más sobre Dakar, Senegal. Olores

Alguien desde el cariño me dice que no hice referencia a los olores en esta ciudad. Siento la decepción. No me produjeron el más mínimo interés. También es cierto que los grandes fumadores no tenemos olfato. Pero, acostumbrado a mis desembarcos africanos, pese a que fumo desde tierna edad, hay determinados olores que trascienden de tan insano placer (Al hilo de esto, alguien me dijo ayer con buen criterio: VV10, ¡es que tienes alergia a lo sano!)

Como decía, no me llamaron la atención los olores de Dakar. Los describiré para dar fe personal de su efecto.

El aeropuerto olía como todos los aeropuertos del mundo. Esa mezcla marcesible (ojo a esta palabra que me acabo de inventar porque en el RAE sólo se permite con partícula negativa in y además tiene significado que no es el que se utiliza en ciencias) entre el combustible y la humanidad. Afortunadamente, el humo de mi cigarro (veánse anteriores posts) amortiguaba ese olor.

El hotel, como todos los hoteles serios del mundo, no olía a nada. A limpio me parece una expresión excesivamente calurosa para definir el olor de los hoteles.

Las calles. Olían a ese queroseno empalagoso que inunda el ambiente desde Tánger hasta Accra, que es el sitio más alejado de los que he estado en África. Un olor absolutamente estereotipado y repetido.

El mercado. Ocurre casi igual que con las calles. Un olor idéntico que se clava en la nariz como una estaca antidráculas. En este caso, de manera concéntrica, se repetían los mismos olores que en otras partes del continente africano: en la artesanía, olor a madera fresca y a cuero curtido; la fruta, natural, fresca, hermosa (¿éstos son olores?), como cualquier mercado europeo; el pescado, que, como en todo el África marítima que conozco, pone tu olfato al borde del ictus, y eso que uno ha vivido siempre en zona de mar; la carne, con sus inseparables moscas revoltosas, olía a eso, a carne.

Por cierto, algo que sí me llamó la atención visualmente, aunque inodoro: las carreteras, calles y avenidas que rodean Dakar están llenas de cientos de pequeños viveros en sus márgenes que venden plantas, árboles, flores. Lo relacioné con la amabilidad de su gente. La gente que compra y vende flores tiene una sensibilidad especial.

martes, 22 de noviembre de 2011

Dakar, Senegal

Durante unos días he estado en Dakar, Senegal. Podría referirme a la singular amabilidad de su gente, a la caótica pero ordenada distribución de los colores que te envuelve en todo momento, al murmullo permanente del mar que te susurra o te grita al oído, al constante mbalax a tu alrededor allá donde quieras que vas, a lo bellísimas que son sus mujeres (y juro por mi madre - y por mi padre - que no es una exaltación machista) . Y tantas otra cosas.

Pero no. Nada igualaría lo que he sentido. Por eso, me voy a dedicar a contar algunas de las anécdotas o experiencias vividas durante estos días y dejaré el enlace a algunas de las fotos visibles que hice.

Para empezar, una visión real del avión. Viajé en un vuelo de Iberia en el que las personas que viajaban, salvo un número realmente escaso de color marrón, la mayoría éramos de color rosa. Eso me llamó la atención, pues hace unos meses estuve en Ghana - volé con Lufthansa - y en ese vuelo los de color rosa éramos muy, muy poquitos; realmente éramos siete en un vuelo de más de doscientas personas. Aquí ocurría al contrario: los marrones eran una escasa minoría.

Como vas enchufado, cuando llegas al aeropuerto te sacan el primero y por un sitio diferente. Te hacen esperar en una salita aparte. Nada que objetar, al revés. Después de cuatro horas y media de vuelo, llevo mi nicotina en sangre por las uñas de los pies; ingenuamente preguntas a tu sherpa si puedes ir a la puerta a fumar. El sherpa se ríe y te dice: VV10, aquí se fuma en todos lados. En efecto, sacas la cabeza por la puerta y ves que de ley antitabaco, nasti de plasti. En un momento de asimilación te dices, adelante. Y fumo, claro que fumo.

Te llevan al hotel. De lujo total. Ahora, mucho lujo, pero de aquí no se salva ni dios. Llevas tus reservas pagadas pero, ay, necesitan tu tarjeta de crédito. La das con el convencimiento de que la van a anotar por s te quieres ir cual pirata sin pagar algún servicio; pero, no, son más finos: tienes usted que hacer un depósito de quinientos mil francos cfa. Joer, ¿por qué?. Normas de la casa, monsieur; se le devolverán al final de su estancia.

Vale, asientes con cara confusa. Y das tu tarjeta de crédito. La tarjeta es de las que llevan chip, o sea, pagas con el pin (en una frase dos palabras tan modernas como chip y pin; el lenguaje evoluciona. Congratulémosnos). Y asistes a una escena maravillosa. El recepcionista te pone el tarjetero electrónico para que marques el pin y lo haces. La maquinita escupe el recibí y su copia. No das crédito (nunca mejor dicho) cuando el recepcionista te dice que firmes también el papelito. ¡Si ya he marcado el pin! Normas de la casa, monsieur. Directamente flipas, a la vez que firmas, claro.

Te echas a la calle. Quieres bañarte con la luz de Dakar. Y observas que Dakar es una macroconstrucción permanente atomizada. Me explico. Ves edificios en construcción por doquier. En los que nadie trabaja, en los que no hay ninguna actividad. Inquieres el por qué. ¿La crisis?. La respuesta es triple e interesante. En primer lugar, porque el gobierno de Senegal obliga, al parecer, a que si se compra un solar, en el plazo de un año, se haya empezado la construcción. Ello hace que la gente inicie de manera testimonial - la primera piedra, que diríamos en España - la construcción de una vivienda y la deje aparcada hasta la obtención de más medios económicos. En segundo lugar, porque las viviendas, en un número importante, se construyen con las remesas que envían los emigrantes senegaleses. Y claro, el ritmo de la construcción lo va marcando la secuencia de los envíos. Y en tercer lugar, la presencia de cárteles colombianos en Guinea Bissau, que encuentran en la construcción en Senegal la manera de ir blanqueando sus réditos sin dar mucha presencia de sus actividades con ilícitas mercancías.

Estuve en un mercado. Tenía una distribución muy concéntrica. Primero la artesanía. Artesanía producida por máquinas que se intenta vender como si hubiera sido hecha a mano. El siguiente anillo, la fruta; una fruta con un aspecto de ser muy saludable. El tercer anillo, los frutos del mar: las langostas vivas, pescados de diferentes especies, llamaban la atención. El cuarto y último anillo: lo más caro: la carne. Todo un manifiesto.


domingo, 20 de noviembre de 2011

Democracia

Bueno, a diferencia de otros países como Grecia e Italia (por citar alguno), disfrutaremos del juego de la urna.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Legitimidad democrática

Estos días venimos asistiendo al hecho inconcebible de que se impida un referendum legítimo en un país con representación política democráticamente elegida. También asistimos al hecho verdaderamente chocante de que se promueva, y consiga, la destitución de presidentes del gobierno de países democráticos.

En este estado de la cuestión hay que preguntarse qué es la democracia y quién la sostiene. Se ve que, claramente, el pueblo (demos) no. ¿De qué me sirve votar si al final, por decisiones económicas o financieras o como quiera que se llamen, a quien yo he votado lo botan? ¿Con qué legitimidad democrática?

martes, 8 de noviembre de 2011

El debate y Cádiz

Anoche, como si se tratara de un partido de fútbol, me apresté a ver el debate entre Rubalcaba y Rajoy. De hecho, invito a comparar las similitudes entre la retransmisión del debate y la retransmisión televisiva de un Madrid - Barcelona, pongamos por caso: la llegada de los equipos al estadio (los candidatos llegando en sus coches al Palacio Municipal de Congresos), el árbitro (Campo Vidal, contemporizando con los intervinientes para que el partido no se le fuera de las manos), el partido en sí (el debate en el formato que se realiza, aunque ayer parecía más un partido de pin pon que uno de fútbol), las declaraciones de los protagonistas al final del partido (en este caso, era más fácil, sólo había dos) y, finalmente, los "sesudos" análisis, tipo Punto pelota, Estudio Estadio y similares (en cuanto al debate, un comentario: vaya plaga de tertulianos y supuestos analistas políticos nos rodea)

Sin embargo, y sin entrar en el contenido, del dichoso debate, me quedo con la metedura de pata simultánea de ambos políticos. En concreto, me refiero a la ubicación que hizo Rajoy acerca de dos pueblos que situó en Cádiz (si D. Javier de Burgos alzase su testa...) refiriéndose a la sierra gaditana. Nada más y nada menos que situó en la provincia de Cádiz a Constantina y Cazalla, tierras de un anís seco para recios hombres (45 grados). Hasta ahí, nada que objetar (bueno, que objetar mucho, que éste es capaz de poner Ceuta y Melilla con eso de la españolidad al lado de Torrelodones). No obstante, mi sorpresa vino dada por el silencio de Rubalcaba, que no sólo perdió una oportunidad de verter un ácido comentario sobre su oponente, sino que encima quedó en mal lugar: él es diputado por Cádiz.

viernes, 28 de octubre de 2011

Un mapa más

En esta ocasión se trata de un mapa que refleja las migraciones en el mundo, en su doble vertiente, emigración e inmigración. Por lo que he visto, los datos numéricos no son del todo fiables, al menos en el caso español, pero visualmente puede ser de cierta utilidad. está basada en la base de datos de la institución "Migrando para salir de la pobreza"

lunes, 24 de octubre de 2011

Idiomas, dialectos, signos

Este amanuense tiene un descendiente que vive y trabaja en BCN (Barcelona!!) Cuando se fue a vivir a la condal urbe, mi preocupación era doble. Por una parte, que encontrara un buen trabajo; por otra, que aprendiera catalán, como medio (léase bien, "medio") de integración en la sociedad catalana.

Este excurso viene al hilo de las declaraciones del modelo/futbolista que se autondenomina "Guti", del españolísimo Gutiérrez. Ante un tuit en catalán, responde lo siguiente: Ése dialecto, ¿es polaco?.

Pues bien, sigo con mi descendiente. A las pocas semanas de estar en BCN, lo llamaron de una empresa de modas para trabajar. Una empresa pija, fina, potente, sólo para hombres. Mis inquietudes - cosas de mayores- eran del tenor niño, ¿podrás mantener una conversación en catalán?

Tras acabar la entrevista me llamó compungido. Papá, un desastre. No me admiten. No sé por qué, insistentemente, pensaba en el catalán. Se lo pregunté: ¿Te pillaron en el catalán, no?. ¡Qué va! toda la entrevista fue en catalán y me fue genial. Pero me hicieron una última pregunta en la que respondí sinceramente. ¿Qué te preguntaron?, inquirí cual padre azorado. Me preguntaron si era gay, y les dije que no. Entonces me dijeron que no podía trabajar con ellos porque no es lo mismo que un gay pueda asesorar a un cliente gay que si no lo es el vendedor.

No comprendí absolutamente nada. Me daba igual que mi hjo fuera gay como que no lo fuera, que vendiera ropa en tiendas gays o en tiendas hetero. Yo sólo quería que mi hijo fuera capaz de hablar en catalán.

Por eso, decir que el catalán es polaco, despectivamente... Las lenguas cooficiales tienen eso. Que son tan oficiales como las demás.

jueves, 6 de octubre de 2011

Ginebra

No hay que fiarse de quienes toman ginebra.

Canarias

Estos días atrás he estado en Las Palmas de Gran Canaria. Entre otras muchas cosas de carácter muy personal, dos me han llamado especialmente la atención.

Una es una noticia aparecida en un diario local, que dice lo siguiente: Un barco pesquero descubrió un cadáver flotando, alejado de la orilla, en la costa de Morro Jable, en el municipio de Pájara. El cuerpo sin vida corresponde a un extranjero de unos 60 años, del que se desconocía su identidad durante la tarde de ayer y los motivos exactos de su fallecimiento. Caramba, me pregunto. Si se desconocía su identidad, ¿cómo se sabía que era extranjero? ¿Quizás porque era negro?. La segunda parte es igual de sabrosa: En tierra, después de que la Guardia Civil alertase al Centro Coordinador de Emergencias (Cecoes) 112, un médico del centro de salud de Morro Jable acudió al lugar donde se encontraba el turista para realizar un primer reconocimiento del cuerpo sin vida. El facultativo comprobó que el extranjero presentaba una parada cardiorrespiratoria, por lo que le practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas, aunque sin obtener resultado positivo de la mismas. La Policía Local, que colaboró en el servicio, custodió el cadáver hasta que fue trasladado para realizarle la autopsia. Ahora ya se sabe que era hasta "turista". Pero lo mejor es que se traslada un cadáver al que se le practican maniobras de recuperación, "aunque sin obtener resultado positivo de las mismas". ¿Cómo iban a dar resultados si ya era un cadáver?. Aquí dejo la noticia completa.

La segunda cosa que me llamó la atención es la foto que acompaña a este post. Que la crisis es verdaderamente grave, lo saben hasta las pequeñas princesitas. Pero bueno, que se haya abierto un plan renove de gayumbos, es algo que, además de destilar innegables gotas de humor, supone un evidente avance en las estrategias comerciales.


sábado, 1 de octubre de 2011

Flamenco

Entiendo poquísimo de flamenco, pero sí que este es el mejor cantaor vivo de Jerez: Luis, El Zambo. Y qué mejor que escucharlo cantando unas bulerías.

Anécdota: El palmero de en medio que sale a bailar es el que fue grandísimo jugador de fútbol "Dieguito". Precisamente, le perdió para el deporte el flamenqueo.

Hay que agradecer expresamente a los uploaders que se dedican a subir este tipo de joyas.


Más mapas

Este es un mapa un poco lacerante, porque refleja los perniciosos efectos del cambio climático. Realmente, sólo muestra algunas pinceladas de cómo nos cargamos el planeta. No es una casualidad, por otra parte, que la mayoría de las alertas se encuentren en África.

Pertenece al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Una frase

Contrariamente al europeo clásico, el negroafricano no se distingue del objeto, no lo mantiene a distancia, no lo mira, no lo analiza. Lo toca, lo palpa, lo huele.

Leopold Sengar Senghor (Variopinto personaje por otra parte)

Putas y afrodisíacos

Hoy he tenido por delante unos cuantos papeles de meretrices. Putas de todos los lugares del planeta. Ahora veo una película en la que sentencian una frase perfectamente aplicable: El hambre es el mejor afrodisíaco.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Caja fuerte


Dicen que es aquí donde se guardan los legados culturales de las personalidades del idioma castellano. La verdad es que da pánico que se cierre la puerta. Lo que más me gusta son los labios de la entrada.

Si me pongo serio, diré que, al parecer, fue la primera cámara blindada que hubo en España. El banco en el que se encontraba era el Banco del Río de la Plata, del arquitecto Antonio Palacios, cuyas obras identifican a Madrid. Hoy es la sede del Instituto Cervantes en Madrid; el edificio, no la cámara.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Por tierra, mar y aire

Parece que los elementos se conjuran contra El Puerto de Santa María. Todo además muy iconográfico. El vaporcito, ahora un helicóptero... Sólo falta que el hobbit en el que convirtieron a Rafael Alberti decida ponerse a dirigir el tráfico en la rotonda maldita en la que se encuentra.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Sabor de barrio

Los, las, que me conocen sabe que mi barrio para mi fue.... uffffff.

Distante en el recuerdo, perdido en la memoria,
guarda un ritmo la especie que siempre es natural,
que es grato su recuerdo, sincero y espontáneo,
ruido de cuero y caños, sabor de barrio.

El tiempo que separa la música inspirada
del género que hoy llaman falsamente popular
ha hecho que olvidemos el verso con sentido
del rico árbol latino, tesoro antiguo.

Sabor de barrio, tesoro antiguo
borsa de rioba, comusi colo,
dequera, dequera el swing vetusto
tango, milonga, candombe y rumba.

Si con el alma abierta se deja hablar al cuerpo,
en un idioma propio que resulta familiar,
ruge desde dentro el pulso de la sangre,
la rabia y el orgullo, siglos de hambre.

Sabor de barrio, tesoro antiguo
borsa de rioba, comusi colo,
dequera, dequera el swing vetusto
tango, milonga, candombe y rumba.







miércoles, 31 de agosto de 2011

Por cierto, ¡qué putada!

Todo un signo de los tiempos. Se hunde el Vaporcito. Espero que no se hundan los sueños que yo tenía en él cuando, siendo pequeño, mis padres me llevaban a Cádiz desde El Puerto de Santa María.

Despidiendo agosto

Joan Salvat-Papasseit fue un poeta catalán de principios del siglo XX , socialista que transitó hacia el anarquismo, y que murió a los treinta años de tuberculosis. Compaginaba el escribir en castellano y en catalán, con mayor presencia de este último idioma. Es de los grandísimos poetas desconocidos/ignorados en la España castellanoparlante.

Para acabar el mes estival por excelencia, un poema de amor.

MAESTRO DE AMOR

Si sabes del placer no ahorres en el beso
que el gozo de amar no entraña mesura.
Déjate besar, y besa tú después
que siempre en los labios el amor perdura.

No beses, no, como el esclavo y el creyente,
sino cual viajero en la fuente regalada.
Déjate besar -sacrificio ferviente-
cuanto más candente, más fiel el beso.

¿Qué habrías hecho si mueres antes
sin otro fruto que la brisa en tu mejilla?
Déjate besar, y en el pecho, en las manos,
amante o amada -la copa bien alta.

Cuando beses, bebe, cuide el vidrio el temor:
besa en el cuello, la más bella zona.
Déjate besar y si te quedaba nostalgia
besa de nuevo, que la vida es escasa.

viernes, 19 de agosto de 2011

Integración

Este tipo de noticias no es que te muevan a la carcajada, es que directamente te parecen hasta entrañables (¡ojo!, sin serlo). Y siempre he dicho que la integración se construye desde lo cotidiano, pero considerar que los castells son lo cotidiano. En fin, que supongo que existirá la foto de la chica marrón con las ensaimadas de las Fallas, pero no deja de ser hilarante, por absurdas, este tipo de noticias.

martes, 16 de agosto de 2011

Pa estar entretenío (2)

Se ve que mola eso de los mapitas interactivos en internet. Como decía en el último post relacionado con esto, la diversión dura unos minutos y después aburre, pero en tiempos como los actuales puede tener una cierta utilidad.

En esta ocasión, toca uno que dice todos los datos demográficos, indicadores sociales, económicos, grado de cumplimiento de los Objetivos del Milenio, etc., con un solo click. Pertenece al Instituto Brasileiro de Geografia y Estatística del Gobierno Federal del Brasil y es bastante amable y versátil.

Buscando a SuSan desesperadamente

Llevo meses reprimiéndome el escribir acerca de la visita del Papa a España con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud que se celebra en Madrid. Razones de diferente tipo me lo impiden, desgraciadamente. Sin embargo, hay cosas que me enervan y, aunque este panfletillo no lo lea casi nadie, que merecen ser expuestas públicamente.

Por ejemplo, las presiones y amenazas sufridas por el periódico cordobés Montilla Digital por la publicación de un artículo de opinión, y subrayo lo de opinión, frontalmente contrario a la visita de Benedicto XVI (por cierto, qué pena no haber traducido más correctamente el Pontifex Nomen como Benito XVI; de alguna manera lo haría más patrio). De este artículo, que comparto íntegramente, incluidas sus formas, he obtenido la apócope SuSan (Su Santidad) que forma parte del título de este post y que agradezco a su autor.

Por ejemplo, que en una demostración del elevado grado de civismo que a este rebaño se le presume, uno de los peregrinos haya sido autocorneado por la estatua de un toro. A este respecto, se me ocurren dos cuestiones: una, el españolismo que sulfura esta visita, que lleva a elevar a los altares (adviértase la ironía) la figura de la tauromaquia; otra, el preguntarme que sustancia estupefaciente lleva la "mochila del peregrino" que produce esos efectos tan peligrosos en quien la consume, aunque después del entrecomillado del enlace anterior refiriéndose a una medicina especial, en fin...

Por ejemplo, que se pueda ser tan torpe como para llevar sandwiches (con lo bonito que suena emparedado) de atún y mayonesa a la playa y los dejen a pleno sol antes de comérselos, con su plástico y todo, con el nada desdeñable resultado de 173 jóvenes italianos intoxicados. No creo que tengan problemas a la vista de los insólitos mecanismos publicitarios que se han generado para esta visita pastoral.

Por ejemplo, que te encuentres accidentalmente en los aledaños de un estadio deportivo y compruebes que el rito de la Ka'aba de La Meca se reproduce en forma eucarística en un microespacio en comparación con aquélla y asimilado a la cultura imperante delante de tus propios ojos. Te recuerda, no sé por qué, a los ritos iniciáticos de las películas de Indiana Jones y produce hasta miedo.

Por eso, exponiendo sólo algunas anécdotas, titulo este post Buscando a SuSan desesperadamente y también, porque, en una conexión por no sé qué tubería cerebral, todo esto me recuerda a la famosísima canción I Will Follow Him, de hondas raíces gospelianas y, en consecuencia, de origen religioso. Pero, claro, me recuerda a la versión cantada por The Shirelles, que a buen seguro no la interpretaban en clave evangélica, sino desde una perspectiva muy vinculada a la religión como es la sexual. Dejo la letra y la canción.

I will follow him
Follow him wherever he may go
There isn't an ocean too deep
A mountain so high it can keep me away
I must follow him
Ever since he touched my hand, I knew
That near him I always must be
And nothing can keep him from me
He is my destiny

I love him, I love him, I love him
And where he goes, I'll follow, I'll follow, I'll follow
He'll always be my true love, my true love, my true love
From now until forever, forever, forever

I will follow him
Follow him wherever he may go
There isn't an ocean too deep
A mountain so high it can keep, keep me away
Away from my love

I love him, I love him, I love him
And where he goes, I'll follow, forever and ever
And, side by side, together, I'll be with my true love
And share a thousand sunsets together beside him

I will follow him
Follow him wherever he may go
There isn't an ocean too deep
A mountain so high it can keep, keep me away
Away from my love





viernes, 12 de agosto de 2011

Meu amor meu bem me ame

Meu Amor, Meu Bem, Me Ame
Não vá prá Miami
Meu amor, meu bem me queira
Tô solto na buraqueira
Tô num buraco
Fraco como galinha d'angola...

Meu amor, meu amor manda
Não vá prá Luanda
Não vá prá Aruba
Se eu descer
Você suba aqui no meu pescoço
Faça dele seu almoço
Roa o osso e deixe a carne...

Meu amor, meu bem
Repare no meu cabelo
No meu terno engomado
No meu sapato
Eu sou um dragão de pêlo
Eu cuspo fogo
Não me esconda o jogo
Ou berro no ato...

Meu amor, meu bem me leve
De ultraleve
De avião, de caminhão
De zepelim...(2x)

Meu amor, meu bem, sacie, mate
Minha fome de vampiro
Senão eu piro
Viro Hare-Krishna
Hare Hare Hare
Não me desampare
Ou eu desespero...

Meu amor, meu bem me espere
Até que o motor pare
Até que marte nos separe...(2x)

Meu amor ele é demais
Nunca de menos
Ele não precisa
De camisa-de-vênus
Ouça o que eu vou dizer
Meu bem me ouça
O que ele precisa
É de uma camisa-de-força...(2x)

Meu amor, meu bem, sacie, mate
Minha fome de vampiro
Senão eu piro
Viro Hare-Krishna
Krishna Hare Hare!
Krishna Hare Hare!
Não me desampare
Ou desespero...

Meu amor, meu bem me espere
Até que o motor pare
Até que marte nos separe...(2x)

Meu amor ele é demais
Nunca de menos
Ele não precisa
De camisa-de-vênus
Ouça o que eu vou dizer
Meu bem me ouça
O que ele precisa
É de uma camisa-de-força...(3x)

Você é a minha cura
Se é que alguém tem cura
Você quer que eu
Cometa uma loucura
Se você me quer!
Cometa!...


Nota: Camisa de Venus es una vieja expresión portuguesa que se utiliza para referirse al condón.





martes, 9 de agosto de 2011

Abeja Reina

Queen Bee, por Taj Mahal con Ben Harper



Charlando un ratito sobre Ceuta

Desde hace unas semanas, o un par de meses a lo sumo, viene teniendo una ostensible repercusión mediática la llegada a Ceuta - también a Melilla - de un cierto número de personas extranjeras que intentan acceder, consiguiéndolo en muchos casos, ilegalmente a territorio español.

Por parte de las autoridades locales - autonómicas de Ceuta y de Melilla - ambas gobernadas por el mismo partido político - se habla de avalancha, de permisividad por parte de Marruecos, de estrategia orquestada (no se sabe muy entre quién), etc. Por parte del Gobierno central se habla de normalidad, de cifras inferiores a las de años anteriores, etc.

Hay una lógica que escapa siempre en las discusiones en relación con este tema y no es otra que la de encontrarnos ante ciudades doblemente fronterizas. Ambas, por una parte, se encuentran incrustadas en territorio africano, marroquí, con estatuto de ciudad autónoma perteneciente a España. Ambas, por otra parte, se encuentran castradas por el Estrecho de Gibraltar, que se convierte en una frontera natural, de difícil conjugación con los intereses tanto de las ciudades como de las personas.

Es una auténtica obviedad decirlo en estos términos, pero pretender que no existan intentos de accesos ilegales y sus correspondientes éxitos a esas ciudades es directamente imposible. Basta con echar un somero vistazo a las cifras que proporciona EEUU en relación con los detenidos en su frontera sur para comprobar la ridiculez de las cifras que se manejan en relación con la frontera sur española.

Por eso, llama la atención - como poco - el que no se ponga el acento en actuaciones como la desarrollada días atrás en Ceuta, en la que se ha detectado a un cincuenta por ciento menos de inmigrantes irregulares que hayan intentado acceder a dicha ciudad con motivo de las fiestas, pese a la importante presencia de medios de comunicación, que acudieron como buitres en la esperanza de poder dar fe (ja) de esas supuestas avalanchas.

lunes, 8 de agosto de 2011

Pa estar entretenío

Me hacen llegar este enlace a una página web que permite conocer las fronteras en el mundo desde el año 3000 a. c. hasta la fecha. La diversión dura unos minutos, pero en un planeta convulso y cambiante como el actual, en algún momento puede ser de utilidad.

viernes, 5 de agosto de 2011

Niños soldados

Hoy playeaba y me acordaba de mi padre. Mi padre murió en 1995 y lamento no haber podido grabar muchas cosas que me contaba. No por recordarlas, que las recuerdo casi todas, sino por no poder tener la entonación que él les daba; eso es lo irrepetible.

Mi padre, a la tempranísima edad de 15 años, fue militar y lo embarcaron en un buque de guerra. Con él dentro fue enviado a determinadas misiones durante la segunda guerra mundial, teniendo en cuenta el papel secundario que jugó España en esa contienda; entre ellas, la que destacaba con especial delectación era cuando su fragata fue enviada a socorrer y rescatar los cuerpos de los fallecidos en el hundimiento del Bismarck.

Esto ocurría en España hace setenta años.

Hoy vemos periódicos, páginas web, folletos, etc., en los que se dice qué malos son los que llevan los niños a la guerra. Los acusamos e intentamos recuperar a esos niños y niñas para el futuro.

A mi padre ni siquiera le pidieron perdón.

domingo, 31 de julio de 2011

Musiqueando

Descubro esta joyita de rumba portuguesa en edición original y ni siquiera completa. No reivindiquemos sólo a los gitanos rumanos. Al cante, Los Gitanos Portugueses. Pra uma noite lisboeta.








miércoles, 27 de julio de 2011

Ghana

Durante unas horas he estado en Accra, la capital de Ghana. Manda narices lo de hacer seis mil kilómetros para estar unas horas. En uno de los momentos que me dediqué a bucear en la televisión ganesa, descubrí a este cantante y el video que inserto a continuación. El cantante se llama Batman - muy original, voto a bríos, pero después de haber conocido allí a una persona que se llama de nombre de pila Átomo (sic), me lo creo todo - y la canción, Odo, que en ga significa amor. El video está rodado en las calles de Accra y tiene su gracia musical y visualmente.




jueves, 21 de julio de 2011

Marrones, rosas y otros supuestos de melanina

Investigando una cosa radicalmente diferente me encuentro con una noticia de hace un mes que me había pasado desapercibida: Un senegalés intenta hacerse pasar por blanco ante la Guardia Civil. La noticia tiene bastante mala leche (ainnns, la blanca leche....), porque en realidad lo que ocurrió fue que el africano era portador de un carnet de conducir robado a un abuelo español de ochenta y tres años, y como carecía de habilitación para conducir, fue el documento que entregó al representante de la Benémerita Institución que tuvo a bien requerirle para que la exhibiera (la habilitación para conducir, me refiero).

Me recordó esta situación a algo bastante más complejo y elaborado cuya lectura recomiendo. Escupiré sobre vuestra tumba es una irrespirable novela de Boris Vian en la que el protagonista es un marrón de color blanco (rosáceo, más acertadamente) y cuyo único objetivo es vengar la muerte de su hermano, que murió linchado por acostarse con una wasp. Una blanca, para entendernos.

Es una obra muy violenta que estuvo prohibida por pornográfica. Se ve que palizas las que sean, ahora, sexo, poquito. El pobre Vian, que era un sensible intérprete de jazz, fue condenado por ultraje a la moral y las buenas costumbres.

Lo curioso de todo esto, por qué será, es que es siempre el marrón el que quiere ser rosa y nunca al revés. ¿Nos lo creemos?

miércoles, 20 de julio de 2011

Contextualizando

Tener que dar explicaciones, o contextualizar - que es más fino - nunca es una buena solución. Viene esta declaración, que no es de amor, al hilo de la canción de ayer.

Frank T es un eimsí (MC) rapero, marrón, que nació en Zaire en 1973 y que vive en España desde que tenia dos añitos.

Que él mismo convierta su canción en propio humor negro, es lo que me parece interesante de resaltar.






martes, 19 de julio de 2011

Humor Negro

Dime que en la nieve un negro es un blanco perfecto
Que de todos los negros el mejor es el negro muerto
Que los negros normalmente no suelen equivocarse
Equivocarse es humano y antes hay que humanizarse
Que diez negros por delante de una pared de color blanco hacen un código de barras
Pónganse una anti-parras
Para ver unos cien negros instalados en la luna
Y no para divertirse, ¿es que eso es un eclipse?
Dime que los niñitos pequeñitos negritos
Se asustan cuando tienes diarrea porque creen que se derriten
O que no vayas a etiopía con delicias de caviar
No sea que los pobres muertos de hambre te lo quiten
De hecho una vecina que va cruzando a prisa
Es el animal más rápido, sí el más veloz del mundo
El etíope que corre por detrás es el segundo
A pesar de ser tan flaco de camino moribundo
Que bueno¡ los negros nunca comen chocolate
Porque se comen los dedos, negros tontos lerdos
Si no quisiera que los negros
Se tirasen a las blancas haría esto
Darles una pelota de baloncesto


Estribillo x 2
Yo soy blancanieves, guapo pa ser negro
Puede que un camello
Me he llevao to el sol
Juego al baloncesto, igualo que apesto
Cuéntame otro chiste del negro zumbon


Dime que un blanco cuando se mete en un puticlub
Es porque piensa en tirarse alguna protituta en una cama
Dime que un negro cuando se mete en un puticlub
Es porque ha ido a recoger a su madre o a su hermana
Que de los tres reyes magos baltasar es el que carga
Que un animal como es el negro la suele tener larga
Las blancas desnudas en playboy
Las negras desnudas creo que el nacional geographic las encarga
Dime que un negro en un foto es una mancha
Que de sacar tantos mocos la nariz así es de ancha
Y una negra a los nueve meses saca la basura
O que el color de nuestra piel es una enfermedad sin cura
Que la mierda no se hunde por eso un negro tampoco
Que un kit-kat son dos negros dentro de un coche rojo
Que las palmas de los pies y las manos son blancas
Por que dios nos pinto con pistola y a cuatro patas
Dime que tirar a un negro al mar es polución
Que tirarles a todos en masa es solución
Que un ferrero roché es como un negro con granos
Que soy feo hasta el culo y por eso llevo taparrabos

Estribillo x 2
Yo soy blancanieves, guapo pa ser negro
Puede que un camello
Me he llevao to el sol
Juego al baloncesto, igualo que apesto
Cuéntame otro chiste del negro zumbón




lunes, 18 de julio de 2011

Música

Para escuchar música en el ordenador, sin más. Bueno, lo de sin más es relativo. De alguna, incluso te puedes bajar la canción.



GoEar

Deezer

Grooveshark

Dilandau

jueves, 14 de julio de 2011

Joer, que llega el verano

Empezaré mañana por la tarde unas bien/mal/no lo sé merecidas vacaciones. Otra persona me dice que me cuide, que me quiera. Debo parecer "El enterraor" con una depresión. En fin a ver si me espabilo.

domingo, 10 de julio de 2011

La Vecina

Acabo de llegar a mi segundo hogar (¿o es mi primero?). Mi vecina sigue siendo una preciosidad. Se ve que se lo pasa con mi vecino de manera genial. ¡Para ellos y que lo disfruten!



Florencia - Firenze





El fin de semana estuve en un inenarrable viaje - por eso no lo cuento - en la itálica ciudad de Florencia. Nota: Aunque sean de ínfima calidad, las pongo porque me gustan.

Para ver las demás:


martes, 28 de junio de 2011

¡Dimisión!

Este fin de semana pasado me reuní con notables próceres de la vida política de mi provincia; todos ellos y todas ellas de las mismas siglas, obviamente. Si no hubieran sido del mismo partido político, creo que hubiéramos sido portada de toda la prensa mundial.

En realidad se trataba de playear haciendo algún que otro político comentario o razonamiento entre cerveza y cerveza, entre baño y baño, entre gamba y gamba. Eso lo hacía mucho más atractivo. Una tertulia política al uso hubiera sido un suplicio inaguantable con las calores levantiscas del sur.

Había posiciones contrarias y a favor de la actual deriva (juicio de valor, I know) del partido de referencia, pero en todo momento la expresión estrella era: "Tío, la crisis". La crisis como mantra. La crisis que es la causa de la causa del mal causado.

Uno, ingenuamente, preguntaba: ¿Pero cómo se explica que, asolando el contexto económico a casi todos los pueblos por igual, en algunos sitios hayáis ganado diciendo que habéis gestionado bien la crisis, y en la mayoría hayáis perdido argumentándolo en la poderosa crisis?. ¿En qué quedamos?. ¿Sabéis o no gestionarla?

En ese momento, una persona a la que quiero especialmente por muchas razones, después de que varias cervezas, baños y gambas recorrieran su cuerpo, dijo con increíble lucidez: "VV10, tengo la solución".

Todo el mundo lo miró expectante.

"¡Que dimita la crisis!", exclamó con una gran carcajada.

lunes, 20 de junio de 2011

jueves, 26 de mayo de 2011

Me he perdido

Aunque uno al cumplir años cree que va afinando el camino, es mentira. Realmente está cada vez más perdido. Viene esto al hilo de una canción que escuché la otra noche en er vivo y er direto.

ME HE PERDIDO

Lo intenté por tercera vez,
me enfundé en mi traje beige,
miré hacia el suelo y me santigüé,
te encontré entre los escombros.

Y aún quedaba un muro en pie,
te vi apoyada en él y creo que
lo hacías para no perder la fe,
el Cristo en la pared se encogió de hombros.

Y tú con tu voz,
esa voz y tu pálida piel,
con el brillo en tu pelo del trigo,
con ese otro brillo que imagino tras tu abrigo.

Pasaste estos últimos inviernos
al calor de un infierno
construido en el amor
para acabar en demolición.

Me dices: ahora ya estás advertido,
no te fíes de un animal herido.
¿Y qué te iba diciendo yo?
Me he perdido.

Lo intenté siete veces más,
quería ver lo que hay detrás
de tu imperturbabilidad
y abrir tu puerta de cuarenta y tres candados.

Te adiviné en tu balcón
silbando una larguísima canción,
pensando es esto lo correcto o no,
así que hice chas y aparecí a tu lado.

Lo sabes, ahora ya estás advertido,
no te fíes de un animal herido,
y yo, descuida, le mentí,
soy un experto cazador.

¿Lo has visto? Es mi mundo derruido,
lo que hoy es puro mañana está podrido.
¿Y qué te iba diciendo yo?
Me he perdido.

Mátame si ya no te soy de utilidad,
mátame tras leer el mensaje,
pero ahora me desnudaré
sin quitarme el traje.

Lo he visto, este mundo al derrumbarse,
que lo natural es odiarse,
me dijiste, he de reconocer,
con cierta convicción.

Y entonces entonaste dulces gritos,
comenzó el más viejo de los ritos.
Fuiste tú, fui yo,
sencillamente fue algo superior.

Y añadiste, si lo hacemos tonto mío,
pues hagámoslo como es debido.
¿Y cómo es eso?, pregunté.
Y tú me dijiste: justamente así no.

Y paraste, me lo tengo prohibido.
Y yo protesté empapado y más que aturdido,
y ahora sí que sí que yo
me he perdido.

Que ahora sí que sí que sí
que sé que me he perdido,
porque sólo es pensar en ti y acabar perdido,
porque sólo con pensar en ti me pongo perdido.








miércoles, 25 de mayo de 2011

lunes, 16 de mayo de 2011

Pequeño autorretrato

Siempre he querido escribir bellos poemas de amor
pero jamás he escrito ninguno

Siempre he querido relatar bonitos cuentos
pero jamás he sabido transmitirlos

Siempre he querido componer canciones preciosas
pero jamás he compuesto ninguna

Siempre he querido ser un buen intérprete de canciones que me gustan
pero jamás he aprendido a tocar un instrumento.


Hoy veo en un boletín oficial un reglamento
mañana unas instrucciones, quizás una notificación

¿Qué está siendo de mí?

Viaje en tren

Una semana después de haber sido maltratado en el tren que me trasladaba desde el centro del orbe planetario a las amorismadas tierras andaluzas, decidí volver a repetir la experiencia. En realidad, no era decisión, sino obligación: tenia que volver a trabajar.

Repetí el viajar en el mismo tren. Una especie de segunda oportunidad, después de haber llegado tarde a su destino cuarentaicinco minutos tanto a la ida como a la vuelta, después de haberme peleado con un aspirante a madero que pretendía ocupar un asiento que no le correspondía, después de haber deseado ser una versión moderna de Herodes en un ferrocarril, después de haber hecho causa con el resto del pasaje.

En fin, que como decía, repetí. Craso error, voto a bríos. Llego a la estación con la tranquilidad que da pensar que los males no se repiten a corto plazo (realmente, no se de dónde sale esta afirmación). Supongo de que dos aviones en la misma línea no se estrellan en una semana (infeliz ejemplo, pero no encuentro otro que se aproxime). Lo cierto es que cuando se forma la cola para acceder al tren oigo una femenina voz metálica procedente de un altavoz o megáfono; pensaba que seria un anuncio de la estación.

De nuevo un error craso. Una joven post adolescente comienza a imprecar diciendo textualmente: "Hola, es la despedida de soltera de X... Rogad no viajad en nuestro vagón, que es el 15, porque no vais a poder echaros la siestecita.... jajajajajaja" (A la risa, añádesele una tinte maléfico para ubicar adecuadamente el tono). Tiemblo mientras busco mi billete para cerciorarme de cuál era mi vagón. Descanso. El mío era el 10. Uf. Digo lo de uf porque al reparar observé a un grupo de no menos quince mozalbetes (creo que es una palabra eminentemente masculina) que portaban unas camisetas negras con el slogan: ¡X se casa!. Teniendo en cuenta las dimensiones del vagón, quince eran casi la mitad de los pasajeros del carruaje.

Superado por la mano de dios (y no viajaba Maradona en el tren) este primer obstáculo, decido ubicarme tranquilamente en mi asiento. De nuevo surge otro inconveniente: viajaba en esos asientos de cuatro plazas en las que dos personas están enfrente de otras dos. Nunca he comprendido para qué sirven esos asientos y por qué rompen el conjunto del pasaje. Llevo un año viajando casi todas las semanas y jamás he visto que esos asientos cuádruples vayan ocupados por cuatro personas que se conocen. Debe ser que se sitúan para potenciar la amistad entre pasajeros.

Me siento. A mi lado se sienta un señor bastante mayor, con un evidente aspecto de hombre de campo. Hombre de campo que extrae de una especie de faltriquera un iphone de última generación. Frente a nosotros se sienta una pareja - sensu strictu - que después de algunos arrumacos cogen dos bolsitos de mano cada uno. Tendrían cuarenta y pico de años. Hasta ahí nada que objetar. Esperaba el momento en que sacaran sus pertinentes artefactos telefónicos para compararlos con el mío.

El tren sale con veinte minutos de retraso. El motivo, todavía espero conocerlo.

La pareja finalmente decide sacar los aparejos de viaje que, ocultos, portaban en los bolsitos a los que me refería. Dos maquinitas nintendo. Tengo la imagen grabada de ambos enseñándose los dedos cada cierto tiempo, a ver quién lo tenía más colorado de jugar con la máquina. Con un par.... de dedos, claros.

La azafata o tripulante, ya no recuerdo cuál la mención correcta, pone el dvd con el que iba a amenizar el viaje. No suena. Se congela. La película era la misma que había visto durante el viaje de la pasada semana. Decido adoptar una solución crítica: me voy a dormir una siesta. No podía dejar pasar la oportunidad de que las despedidoras de soltera no viajaran en el mismo vagón que yo.

Me coloco mis gafas de sol para dar menos el cante de mi sueño... y duermo, y duermo, y duermo.... Duermo hasta que me despierto de un brinco: el revisor o interventor, un señor mayor y grueso que debería estar acostumbrado a viajar entre los vaivenes del tren, tiene a bien caerse encima de mi y despertarme con toda su humanidad. Tal cual. Se cayó encima de mí, originándome un susto de tomo y lomo. Mis gafas perdieron su ubicación, sus brazos sobre mi pecho florido, mi corazón palpitando.

Decido que esto no puede seguir así y me propongo a mí mismo un plan de choque. Me voy a la cafetería a libar algo de alcohol. Cruzo los seis vagones que tenía por delante hasta llegar al vagón abrevadero. Veo ya derrotadas a las chicas de la despedida (para ese viaje no hacían falta estas alforjas). Veo a mucha gente con sus portátiles viendo series de televisión y películas. Veo a mucha gente durmiendo, pienso que a ellos no se les cae el revisor encima. Llego a la cafetería.

Llego a la cafetería y cunde de nuevo mi desánimo existencial. No uno, ni dos.... tres nuevos grupos se habían constituido en despedida de solteros. Sí, despedida masculina. Algún día escribiré sobre esto, pero quiero llamar la atención por esa extendida costumbre de que en las despedidas de soltero, quien hace las veces de varón casamentero, ha de ir necesariamente vestido de mujer. Así, me encuentro con un chico vestido de chulapa, a un chico vestido con minifalda, a un tercer chico vestido de flamenca. Con dos pares, y nunca mejor dicho.

La única aportación de aquél personaje conocido como Ramoncín a la cultura de este país que yo recuerde era una canción que decía: Litros de alcohol corren por mis venas, mujer (al menos, que yo conozca). Bien, en este caso no se trataba de litros, sino, cuando menos de hectolitros de alcohol los que corrían por las venas de estos mozos. Tuve un mal pensamiento, lo reconozco. Pensé, esta noche en mi pueblo os van a partir la cara de vil manera, muchachos.

Me pido una cerveza. Caliente. Puag. Se las habían terminado los festejantes, con claro desprecio a los demás pasajeros. Cierto es que también el servicio del tren podía avisar, pero bueno, la pela es la pela.

Vuelvo a mi asiento. La pareja seguía compitiendo no en el juego, sino en determinar quién tenía el dedo más rojo, más amoratado diría yo. Intentan poner una nueva película. Tampoco funciona. Ni audio ni video.

Extraigo un libro de mi hatillo y decido leer y culturizarme un poquito, que bien falta que me hace. Compruebo que en 1918 se escribían chorradas similares (con mejor gramática y literatura que la que yo empleo) a éstas. Me sumerjo en la lectura. Mi vecino el campero del iphone ronca como una mala bestia enferma de los pulmones.

Por fin llego a mi destino con veinte minutos de retraso. Comprendí que nos queda mucho por avanzar (no sé hacia dónde, no sé hacia qué) cuando al bajarnos escucho a una adolescente dirigirse a su madre, que la esperaba emocionada en el andén: ¡Mamá, me encanta este tren!

Escrito desde la Kontiki, con amor