miércoles, 31 de agosto de 2011

Por cierto, ¡qué putada!

Todo un signo de los tiempos. Se hunde el Vaporcito. Espero que no se hundan los sueños que yo tenía en él cuando, siendo pequeño, mis padres me llevaban a Cádiz desde El Puerto de Santa María.

Despidiendo agosto

Joan Salvat-Papasseit fue un poeta catalán de principios del siglo XX , socialista que transitó hacia el anarquismo, y que murió a los treinta años de tuberculosis. Compaginaba el escribir en castellano y en catalán, con mayor presencia de este último idioma. Es de los grandísimos poetas desconocidos/ignorados en la España castellanoparlante.

Para acabar el mes estival por excelencia, un poema de amor.

MAESTRO DE AMOR

Si sabes del placer no ahorres en el beso
que el gozo de amar no entraña mesura.
Déjate besar, y besa tú después
que siempre en los labios el amor perdura.

No beses, no, como el esclavo y el creyente,
sino cual viajero en la fuente regalada.
Déjate besar -sacrificio ferviente-
cuanto más candente, más fiel el beso.

¿Qué habrías hecho si mueres antes
sin otro fruto que la brisa en tu mejilla?
Déjate besar, y en el pecho, en las manos,
amante o amada -la copa bien alta.

Cuando beses, bebe, cuide el vidrio el temor:
besa en el cuello, la más bella zona.
Déjate besar y si te quedaba nostalgia
besa de nuevo, que la vida es escasa.

viernes, 19 de agosto de 2011

Integración

Este tipo de noticias no es que te muevan a la carcajada, es que directamente te parecen hasta entrañables (¡ojo!, sin serlo). Y siempre he dicho que la integración se construye desde lo cotidiano, pero considerar que los castells son lo cotidiano. En fin, que supongo que existirá la foto de la chica marrón con las ensaimadas de las Fallas, pero no deja de ser hilarante, por absurdas, este tipo de noticias.

martes, 16 de agosto de 2011

Pa estar entretenío (2)

Se ve que mola eso de los mapitas interactivos en internet. Como decía en el último post relacionado con esto, la diversión dura unos minutos y después aburre, pero en tiempos como los actuales puede tener una cierta utilidad.

En esta ocasión, toca uno que dice todos los datos demográficos, indicadores sociales, económicos, grado de cumplimiento de los Objetivos del Milenio, etc., con un solo click. Pertenece al Instituto Brasileiro de Geografia y Estatística del Gobierno Federal del Brasil y es bastante amable y versátil.

Buscando a SuSan desesperadamente

Llevo meses reprimiéndome el escribir acerca de la visita del Papa a España con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud que se celebra en Madrid. Razones de diferente tipo me lo impiden, desgraciadamente. Sin embargo, hay cosas que me enervan y, aunque este panfletillo no lo lea casi nadie, que merecen ser expuestas públicamente.

Por ejemplo, las presiones y amenazas sufridas por el periódico cordobés Montilla Digital por la publicación de un artículo de opinión, y subrayo lo de opinión, frontalmente contrario a la visita de Benedicto XVI (por cierto, qué pena no haber traducido más correctamente el Pontifex Nomen como Benito XVI; de alguna manera lo haría más patrio). De este artículo, que comparto íntegramente, incluidas sus formas, he obtenido la apócope SuSan (Su Santidad) que forma parte del título de este post y que agradezco a su autor.

Por ejemplo, que en una demostración del elevado grado de civismo que a este rebaño se le presume, uno de los peregrinos haya sido autocorneado por la estatua de un toro. A este respecto, se me ocurren dos cuestiones: una, el españolismo que sulfura esta visita, que lleva a elevar a los altares (adviértase la ironía) la figura de la tauromaquia; otra, el preguntarme que sustancia estupefaciente lleva la "mochila del peregrino" que produce esos efectos tan peligrosos en quien la consume, aunque después del entrecomillado del enlace anterior refiriéndose a una medicina especial, en fin...

Por ejemplo, que se pueda ser tan torpe como para llevar sandwiches (con lo bonito que suena emparedado) de atún y mayonesa a la playa y los dejen a pleno sol antes de comérselos, con su plástico y todo, con el nada desdeñable resultado de 173 jóvenes italianos intoxicados. No creo que tengan problemas a la vista de los insólitos mecanismos publicitarios que se han generado para esta visita pastoral.

Por ejemplo, que te encuentres accidentalmente en los aledaños de un estadio deportivo y compruebes que el rito de la Ka'aba de La Meca se reproduce en forma eucarística en un microespacio en comparación con aquélla y asimilado a la cultura imperante delante de tus propios ojos. Te recuerda, no sé por qué, a los ritos iniciáticos de las películas de Indiana Jones y produce hasta miedo.

Por eso, exponiendo sólo algunas anécdotas, titulo este post Buscando a SuSan desesperadamente y también, porque, en una conexión por no sé qué tubería cerebral, todo esto me recuerda a la famosísima canción I Will Follow Him, de hondas raíces gospelianas y, en consecuencia, de origen religioso. Pero, claro, me recuerda a la versión cantada por The Shirelles, que a buen seguro no la interpretaban en clave evangélica, sino desde una perspectiva muy vinculada a la religión como es la sexual. Dejo la letra y la canción.

I will follow him
Follow him wherever he may go
There isn't an ocean too deep
A mountain so high it can keep me away
I must follow him
Ever since he touched my hand, I knew
That near him I always must be
And nothing can keep him from me
He is my destiny

I love him, I love him, I love him
And where he goes, I'll follow, I'll follow, I'll follow
He'll always be my true love, my true love, my true love
From now until forever, forever, forever

I will follow him
Follow him wherever he may go
There isn't an ocean too deep
A mountain so high it can keep, keep me away
Away from my love

I love him, I love him, I love him
And where he goes, I'll follow, forever and ever
And, side by side, together, I'll be with my true love
And share a thousand sunsets together beside him

I will follow him
Follow him wherever he may go
There isn't an ocean too deep
A mountain so high it can keep, keep me away
Away from my love





viernes, 12 de agosto de 2011

Meu amor meu bem me ame

Meu Amor, Meu Bem, Me Ame
Não vá prá Miami
Meu amor, meu bem me queira
Tô solto na buraqueira
Tô num buraco
Fraco como galinha d'angola...

Meu amor, meu amor manda
Não vá prá Luanda
Não vá prá Aruba
Se eu descer
Você suba aqui no meu pescoço
Faça dele seu almoço
Roa o osso e deixe a carne...

Meu amor, meu bem
Repare no meu cabelo
No meu terno engomado
No meu sapato
Eu sou um dragão de pêlo
Eu cuspo fogo
Não me esconda o jogo
Ou berro no ato...

Meu amor, meu bem me leve
De ultraleve
De avião, de caminhão
De zepelim...(2x)

Meu amor, meu bem, sacie, mate
Minha fome de vampiro
Senão eu piro
Viro Hare-Krishna
Hare Hare Hare
Não me desampare
Ou eu desespero...

Meu amor, meu bem me espere
Até que o motor pare
Até que marte nos separe...(2x)

Meu amor ele é demais
Nunca de menos
Ele não precisa
De camisa-de-vênus
Ouça o que eu vou dizer
Meu bem me ouça
O que ele precisa
É de uma camisa-de-força...(2x)

Meu amor, meu bem, sacie, mate
Minha fome de vampiro
Senão eu piro
Viro Hare-Krishna
Krishna Hare Hare!
Krishna Hare Hare!
Não me desampare
Ou desespero...

Meu amor, meu bem me espere
Até que o motor pare
Até que marte nos separe...(2x)

Meu amor ele é demais
Nunca de menos
Ele não precisa
De camisa-de-vênus
Ouça o que eu vou dizer
Meu bem me ouça
O que ele precisa
É de uma camisa-de-força...(3x)

Você é a minha cura
Se é que alguém tem cura
Você quer que eu
Cometa uma loucura
Se você me quer!
Cometa!...


Nota: Camisa de Venus es una vieja expresión portuguesa que se utiliza para referirse al condón.





martes, 9 de agosto de 2011

Abeja Reina

Queen Bee, por Taj Mahal con Ben Harper



Charlando un ratito sobre Ceuta

Desde hace unas semanas, o un par de meses a lo sumo, viene teniendo una ostensible repercusión mediática la llegada a Ceuta - también a Melilla - de un cierto número de personas extranjeras que intentan acceder, consiguiéndolo en muchos casos, ilegalmente a territorio español.

Por parte de las autoridades locales - autonómicas de Ceuta y de Melilla - ambas gobernadas por el mismo partido político - se habla de avalancha, de permisividad por parte de Marruecos, de estrategia orquestada (no se sabe muy entre quién), etc. Por parte del Gobierno central se habla de normalidad, de cifras inferiores a las de años anteriores, etc.

Hay una lógica que escapa siempre en las discusiones en relación con este tema y no es otra que la de encontrarnos ante ciudades doblemente fronterizas. Ambas, por una parte, se encuentran incrustadas en territorio africano, marroquí, con estatuto de ciudad autónoma perteneciente a España. Ambas, por otra parte, se encuentran castradas por el Estrecho de Gibraltar, que se convierte en una frontera natural, de difícil conjugación con los intereses tanto de las ciudades como de las personas.

Es una auténtica obviedad decirlo en estos términos, pero pretender que no existan intentos de accesos ilegales y sus correspondientes éxitos a esas ciudades es directamente imposible. Basta con echar un somero vistazo a las cifras que proporciona EEUU en relación con los detenidos en su frontera sur para comprobar la ridiculez de las cifras que se manejan en relación con la frontera sur española.

Por eso, llama la atención - como poco - el que no se ponga el acento en actuaciones como la desarrollada días atrás en Ceuta, en la que se ha detectado a un cincuenta por ciento menos de inmigrantes irregulares que hayan intentado acceder a dicha ciudad con motivo de las fiestas, pese a la importante presencia de medios de comunicación, que acudieron como buitres en la esperanza de poder dar fe (ja) de esas supuestas avalanchas.

lunes, 8 de agosto de 2011

Pa estar entretenío

Me hacen llegar este enlace a una página web que permite conocer las fronteras en el mundo desde el año 3000 a. c. hasta la fecha. La diversión dura unos minutos, pero en un planeta convulso y cambiante como el actual, en algún momento puede ser de utilidad.

viernes, 5 de agosto de 2011

Niños soldados

Hoy playeaba y me acordaba de mi padre. Mi padre murió en 1995 y lamento no haber podido grabar muchas cosas que me contaba. No por recordarlas, que las recuerdo casi todas, sino por no poder tener la entonación que él les daba; eso es lo irrepetible.

Mi padre, a la tempranísima edad de 15 años, fue militar y lo embarcaron en un buque de guerra. Con él dentro fue enviado a determinadas misiones durante la segunda guerra mundial, teniendo en cuenta el papel secundario que jugó España en esa contienda; entre ellas, la que destacaba con especial delectación era cuando su fragata fue enviada a socorrer y rescatar los cuerpos de los fallecidos en el hundimiento del Bismarck.

Esto ocurría en España hace setenta años.

Hoy vemos periódicos, páginas web, folletos, etc., en los que se dice qué malos son los que llevan los niños a la guerra. Los acusamos e intentamos recuperar a esos niños y niñas para el futuro.

A mi padre ni siquiera le pidieron perdón.